
martes, 19 de mayo de 2009
ADIÓS MARIO BENEDETTI

lunes, 18 de mayo de 2009
FINAL COPA PRIMAVERA F.7 MAYORES 30 AÑOS
20:30 GUARDIA Y BORT - ACIALANTUR
21:30 HESPERIDES - THE NORRIS
MARTES 19
20:30 MUELLES - THE LUXE
21:30 POLVERO - LARIOS 2ª PARTE
miércoles, 13 de mayo de 2009
I COPA PRIMAVERA FÚTBOL SALA

1º.- GUARDIA Y BORT.- 24 puntos
2º.- LOS MUELLES.- 21 puntos
3º.- POLVERO.- 15 puntos
4º.- HESPERIDES.- 12 puntos
A partir de esta clasificación se establecen los cruces de cuarto de final, a celebrar los próximo Lunes y Martes. Las 1/4 de final quedan de la siguiente manera:
LUNES 18
martes, 12 de mayo de 2009
VISITA DE LA DELEGADA

viernes, 8 de mayo de 2009
AGENDA DEPORTIVA LOCAL
Ver Agenda Deportiva Local
miércoles, 6 de mayo de 2009
I COPA PRIMAVERA DE F-7 MAYORES 30 AÑOS
lunes, 4 de mayo de 2009
ACTIVIDAD FÍSICA Y OBESIDAD INFANTIL

Algunas de las causas de este aumento del peso son la mala educación alimentaria y la ausencia de ejercicio físico.
Hoy en día hay una gran diferencia con los niños ahora y los de hace algunas décadas, la principal es el descenso de la actividad física. Hace años los niños pasaban una parte del tiempo de cada día jugando en la calle con otros niños (a la vez que mejoraba su socialización realizaba ejercicio físico), sin embargo, hoy en día la gran mayoría de niños han sustituido parte de ese tiempo de juego físico por juego tecnológico, con el uso de videojuegos, ordenadores, etc. Disminuyendo así el número de calorías gastadas.
Pero ¿qué es la obesidad?. Según la OMS (organización mundial de la salud) es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de la masa grasa y en consecuencia por un aumento de peso. Existe, pues, un aumento de las reservas energéticas del organismo en forma de grasa.
El aumento de peso ocurre cuando hay un desequilibrio calórico, es decir cuando la cantidad de calorías ingeridas supera la cantidad de calorías gastadas. Cuando una persona ingiere de forma habitual más calorías de las que puede quemar, el cuerpo almacena las calorías extras en forma de grasa.
Por tanto, se entiende por obesidad una acumulación excesiva de grasa corporal. Una medida común de evaluación para determinar cuándo es “excesiva” es el Índice de Masa Corporal o IMC.
El IMC se calcula mediante una operación matemática utilizando las medidas de peso y altura. La cifra resultante sirve de indicador general para saber si el peso de la persona entra dentro de un rango saludable. Se divide el peso en Kg entre la altura (en metros) al cuadrado.
La clasificación que da la OMS, IMC (kg/m2), es la siguiente:
Delgadez <18,50>
Normal 18,50 - 24,99
Sobrepeso ≥25,00
Obeso ≥30,00
El entorno familiar es uno de los factores más importantes, ya que son los que reciben la presión consumista de la sociedad a ingerir productos poco saludables.
Hoy en día en la gran mayoría de los hogares se hace necesario que los dos cónyuges tengan responsabilidades laborales debido a la situación económica en la que vivimos, ello crea una situación en la que mantener una alimentación tradicional a base de comida casera y tradicional es cada vez más difícil y se van sustituyendo las verduras, hortalizas y legumbres por precocinados, embutidos o fritos, así como la fruta por repostería. A esta tendencia se une la poca afición de los niños por las verduras, el pescado o la fruta. Por lo tanto, se ha ido creando una situación que favorece cada vez más el consumo de calorías y cada vez menos el de alimentos sanos.
b) Alimentos ricos en grasas saturadas.
Un elemento importante es la gran oferta que hay de alimentos dirigidos para los niños, de los cuales muchos son ricos en grasa y en calorías, tales como la repostería, las hamburguesas, las salchichas, las patatas fritas, los “snack” y los platos precocinados.
Estos alimentos son tomados cada vez con más frecuencia por los niños y niñas.
c) El sedentarismo
El sedentarismo es otro factor que se debe considerar. Los niños antes jugaban en la calle pero ahora suelen jugar en casa, donde la actividad física y por tanto el gasto de calorías es menor reduciéndose al mínimo cuando los niños juegan al ordenador o ven la televisión. Esto ocurre con mayor incidencia en países más desarrollados en los que el consumismo se manifiesta con mayor fuerza.
Además, con frecuencia la poca actividad que se realiza en el hogar se acompaña de picotear o comer “snacks”.
d) Factores genéticos
Los factores genéticos se dan en muy pocos casos de obesidad infantil, y generalmente se debe a un trastorno genético o a una enfermedad metabólica.
Con frecuencia, los niños obesos tienen padres obesos y en muchas ocasiones esto indica una alimentación incorrecta de toda la familia.
También queremos señalar las principales características de la obesidad infantil:
- En niños obesos son más frecuentes los problemas articulares y ortopédicos, como alteraciones en la cadera o de la tibia.
- En personas muy obesas se puede producir acumulación de grasa en el hígado y alteraciones en la función hepática, así como ardores de estómago por reflujo del contenido gástrico hacia el esófago. Otra complicación de la obesidad es la apnea del sueño que, aunque es poco frecuente, pueden padecerla los niños obesos que roncan y se duermen fácilmente durante el día.
Estas enfermedades concretas conllevan además trastornos psicológicos, motivados por el rechazo y discriminación social hacia los jóvenes obesos. De hecho, incluso los mismos niños de seis años prefieren como amigos a niños que no sean obesos y a medida que los chicos van creciendo sufren una mayor discriminación.
Todo ello provoca efectos físicos y psicológicos como los siguientes:
Los niños y niñas con sobrepeso tienen más probabilidades de desarrollar asma y otras enfermedades crónicas, además tienen dos veces más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares e hipertensión y tres veces más de desarrollar diabetes.
La consecuencia más inmediata del sobrepeso, es la discriminación social. La obesidad está relacionada con baja autoestima, depresión, retraimiento social, ansiedad y una sensación de rechazo crónico. Tienen más probabilidades de ser víctimas y victimarios del hostigamiento y la agresión que sus compañeros con peso normal.
Las burlas, las dificultades para los deportes, la fatiga, la apnea del sueño y otros problemas relacionados con la obesidad afectan gravemente la sensación de bienestar psíquico y social de estos niños.
Hay que tener en cuenta una serie de elementos para diseñar un programa de alimentación para niños y adolescentes con obesidad
Los cambios que se están dando en la alimentación y los nuevos estilos de vida son los principales desencadenantes de la obesidad y de su aumento en los últimos años.
La infancia es la etapa de la vida en la que comienzan a establecerse los hábitos alimentarios y a partir de la adolescencia, estos hábitos adquiridos se hacen más resistentes al cambio.
Es importante actuar durante la infancia sobre la conducta alimentaria de niños y niñas, ya que las costumbres que adquieran en esta etapa van a ser determinantes de su estado de salud cuando sean adultos.
Las características del programa de alimentación que se realice para alumnos con obesidad siempre, como hemos visto anteriormente, ha de tener presente la cantidad de actividad física que realiza el sujeto para poder calcular con exactitud el gasto calórico. El objetivo es suministrar un número inferior de calorías al número que consume, con lo que conseguiremos un progresivo perdida de peso.
La alimentación saludable en el niño con sobrepeso ha de ser variada, sana, equilibrada, nutritiva, apetecible, divertida, sorprendente, ordenada, consistente y educativa.
Todo pasa por un estilo de vida activo. Generalmente todos los niños suelen ser aficionados a practicar algún deporte u otras actividades tales como puede ser bailar, correr, pasear o hacer senderismo. Pues los padres y/o educadores deben trabajar para conseguir que estos niños puedan incluir de forma regular la actividad física en sus hábitos de vida.
En principio, se puede comenzar integrando preferiblemente el ejercicio físico en la rutina diaria, como por ejemplo ir andando al colegio o realizar los desplazamientos que lo permitan a pie.
Los niños y adolescentes observan en los adultos de su entorno modelos de comportamiento, siendo importante en el desarrollo de las conductas. Por ello es importante evitar los juegos de ordenador y el tiempo dedicado a ver la televisión. Y sustituir estos momentos por otros más activos consiguiendo mejorar la calidad de vida.
Es fundamental acompañar una correcta alimentación con la realización de ejercicio físico para poder conseguir un desarrollo corporal adecuado.
En el XII Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte se presentó una pirámide de actividad física para niños y adolescentes, que es muy práctica y educativa:
El programa de ejercicio físico debe cumplir con unas determinadas condiciones:
Calentamiento: movilidad articular durante 5 minutos como mínimo.
Tipo de trabajo físico: Cardiovascular (aeróbico), no superar las 140 pulsaciones por minuto.
Etapas: Dividido en etapas de 10-15 minutos cada una durante las primeras semanas.
Intensidad: Se incrementa en 3% cada 3 minutos.
Duración: 4 a 6 semanas.
Frecuencia : entre 20 y 30 minutos tres días a la semana
Este tipo de programa de ejercicio físico de tipo cardiovascular (aeróbico) involucra grandes masas musculares y están directamente asociados a una mayor utilización de la glucosa.
Algunos ejemplos de deportes o ejercicios a realizar de tipo aeróbico son la carrera continua, los deportes colectivos, natación, bailes, bicicleta, tenis, etc.
Es muy recomendable realizar ejercicios respiratorios para aprender a dosificar el esfuerzo y llevar un ritmo adecuado.
Ejercicios de estiramiento muscular al final de cada sesión de ejercicios.
Los efectos de este ejercicio físico en personas con obesidad son importantes. La práctica de actividad física va a permitir un aumento del:
- Gasto energético.
- Estímulo de la respuesta termogénica aumentando la tasa metabólica en reposo.
- Aumento de la capacidad de movilización y oxidación de la grasa.
- Reduce la resistencia a la insulina.
- Mejora la capacidad cardiopulmonar (aeróbico).
- Baja la presión arterial.
- Disminuye los LDL y aumenta los HDL.
- Reducción de la grasa corporal y aumento de masa magra.
viernes, 1 de mayo de 2009
GRAN PREMIO DE ESPAÑA MOTO GP JEREZ 09
miércoles, 29 de abril de 2009
EJERCICIO FÍSICO Y ALIMENTACIÓN

martes, 28 de abril de 2009
XIX CROSS POPULAR SAN JUAN BAUTISTA

El CLUB ATLETISMO EL LINCE BONARES se desplazó un total de 42 atletas siendo, nuestro club, el que mayor atletas pasó por línea de meta.
La mañana también fue bastante buena en resultados ya que conseguimos 5 primeros puestos, 2 segundos puestos, 7 terceros puestos y un total de 19 puestos de finalistas, que es del 4º al 8º puestos de la clasificación.
Los resultados son estos.-
PREBENJAMÍN FEMENINO
11.- ISABEL DOMÍNGUEZ LLANOS
BENJAMÍN MASCULINO
1.-ANTONIO MÁRQUEZ AMADOR
3.-ANTONIO PULIDO CAMACHO
BENJAMÍN FEMENINO
4.-ROCÍO VÁZQUEZ ESPINA
5.-CAROLINA PULIDO CAMACHO
9.-SOFÍA BARBA MORO
BENJAMÍN MASCULINO
6.-MARCOS OJUELOS MORENO
ALEVÍN FEMENINO
1.-MARTA MÁRQUEZ AMADOR
3.-NOELIA DEL ROCÍO PORRAS LLANOS
5.-VICTORIA BARBA MORO
7.-ELENA MARTÍNEZ BARTOMEU
ALEVÍN MASCULINO
1.-LUIS CRISTOBAL DOMÍNGUEZ HERMOSO
3.-PABLO VÁZQUEZ SERRANO
INFANTIL FEMENINO
4.-CRISTINA DÍAZ BAÑEZ
5.-LAURA CORDERO GARCÍA
6.-MARÍA DOLORES SERVER BELTRAN
7.-PAULA SERVER BELTRAN
INFANTIL MASCULINO
3.-GREGORIO OJUELOS MORENO
5.-DAVID BAÑEZ VEGA
CADETE FEMENINO
6.-LAILA MACKDOUMI
CADETE MASCULINO
4.-ABDERREZAK DERRAG
JUVENIL FEMENINO
1.-ELISABETH VÁZQUEZ GIL
JUNIOR MASCULINO
2.-JAIRO DE JESÚS MATA LLANOS
3.-PABLO GONZÁLEZ GALLEGO
SENIOR MASCULINO
7.-JOSÉ MANUEL LIMÓN PÉREZ
9.-JUAN JOSÉ GARCÍA QUINTERO
14.-JUAN MANUEL VÁZQUEZ NUÑEZ
15.-JOSÉ DOMÍNGUEZ EXPOSITO
20.-SEBASTIAN MORA FRANCO
22.-MANUEL VÁZQUEZ GIL
VETERANA FEMENINA
3.-ISABEL GIL REBOLLO
VETERANO MASCULINO -A-
1.-MANUEL MÁRQUEZ QUINTERO
2.-RAFAEL DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ
8.-MANUEL MOTA ROMERO
13.-JOSÉ CARLOS PULIDO DOMÍNGUEZ
14.-JUAN ANTONIO MARTÍN GONZÁLEZ
VETERANO MASCULINO -B-
11.-MANUEL VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ
VETERANO MASCULINO -C-
3.-RICARDO MOYA RAMOS
4.-JOSS PINCHES
5.-MANUEL CANDIDO HERNÁNDEZ AMAYA
8.-RAFAEL MATA NAVARRETE
10.-FELYPE ELEMILIE
Información suministrada por el CLUB ATLETISMO EL LINCE
lunes, 27 de abril de 2009
CULTURA Y DEPORTE
domingo, 26 de abril de 2009
IMÁGENES FIN DE SEMANA
La cara los dos eventos organizados por el CLUB BALONCESTO BONARES en colaboración con la CONCEJALÍA DE DEPORTES, con un éxito rotundo en la organización y asistencia de público. El sábado la XXVII FIESTA DEL BALONCESTO y el domingo la CONCENTRACIÓN PROVINCIAL PREBENJAMÍN Y BENJAMÍN.
La cruz la suspensión debido a las inclemencias meteorológicas del I DÍA DE LA BICI - LEZA. Próximamente comunicaremos el día de su celebración.
viernes, 24 de abril de 2009
XXVII FIESTA DEL BALONCESTO
jueves, 23 de abril de 2009
I DÍA DE LA BICI - LEZA

En esta primera edición, organizada por la Concejalía de Deportes en colaboración con el C.D. Bonabike, la ruta prevista será salida desde PLAZA DE ESPAÑA a partir de las 9:00 de la mañana, vuelta por el Pueblo y salida hasta llegar al paraje natural EL VILLAR, posteriormente regreso al EL CORCHITO, donde disfrutaremos de una jornada de convivencia y donde se sortearán numerosos regalos . Las inscripciones se podrán realizar en nuestro Ayuntamiento y en el Club de la Juventud.
miércoles, 22 de abril de 2009
CONCENTRACIÓN Y FIESTA DEL BALONCESTO
lunes, 20 de abril de 2009
¿QUÉ ES EL TRIUNFO?

domingo, 19 de abril de 2009
MARATONES DE FÚTBOL 7


4º.- Trigueros Balompié
viernes, 17 de abril de 2009
AGENDA DEPORTIVA LOCAL

En las competiciones destacar el partido que hoy Viernes, a partir de las 20:45, juega en nuestra localidad el equipo senior del CLUB BALONCESTO contra La Palma, y la 2ª Jornada de Pista al Aire Libre que los atletas del CLUB ATLETISMO EL LINCE disputa en Huelva.Durante la semana destacar la celebración, el lunes, de la 4º Jornada de la I COPA PRIMAVERA DE F-7 MAYORES DE 30 AÑOS, y la 6º jornada de la I COPA PRIMAVERA DE FÚTBOL SALA, martes y jueves.
Ver Agenda Deportiva Local
jueves, 16 de abril de 2009
I DÍA DE LA BICI - LEZA

lunes, 13 de abril de 2009
EL VALOR DEL DEPORTE
Como docente, he de decir que ver jugar a los adolescentes compitiendo en una actividad lúdica es una de las experiencias más placenteras de la profesión de maestro, pues durante el juego puedes llegar a conocer a los alumnos/as fuera de las aulas, comportándose y ejecutando una serie de valores del todo impensable dentro del recinto educativo.
De todo esto se puede sacar muchas conclusiones, pero principalmente me gustaría destacar un párrafo del capítulo "El hombre sólo es verdaderamente humano cuando juega" del libro Elogio de la disciplina. BERNHARD BUEB, donde se deja a las claras el valor del deporte.
Por esta razón los padres harán bien en convertir el DEPORTE, en el vehículo central de una educación consciente, ya que acompaña el desarrollo de una persona en el momento en que deben desplegarse sus talentos.
miércoles, 8 de abril de 2009
CLASIFICACIONES F-7 Y FÚTBOL SALA
Las clasificaciones en la actualidad son las siguientes:
FÚTBOL 7 MAYORES (2º JOR.)
1º.- Bonaflor.- 4 Puntos
2º.- Cochera.- 3 Puntos
3º.- Talión .- 3 Puntos
4º.- Bota.- 1 Puntos
FÚTBOL SALA (COPA 3º JOR.)
1º.- Los Muelles.- 9 Puntos
2º.- Guardia y Bort.- 9 Puntos
3º.- Polvero.- 6 Puntos
4º.- The Norris.- 6 Puntos
5º.- Hesperides.- 6 Puntos
6º.- Larios.- 6 Puntos
7º.- The Luxe.- 3 Puntos
8º.- Acialantur.- 3 Puntos
9º.- Papelito.- 0 Puntos
Más información en los apartados de cada campeonato.
martes, 7 de abril de 2009
I COPA PRIMAVERA FÚTBOL SALA
lunes, 6 de abril de 2009
COPA PRIMAVERA F-7 Y FÚTBOL SALA
viernes, 3 de abril de 2009
AGENDA DEPORTIVA LOCAL
También los miembros del MOTOR CLUB tienen actividad este fin de semana, concretamente una RUTA POR ENCINASOLA. Esta ruta que transcurre por los parajes naturales de Encinasola estaba prevista para el 1 de Febrero, pero el mal tiempo hizo que se aplazara hasta mañana sábado.
En las competiciones destacar los diversos partidos que las categorías inferiores, tanto del C.B.BONARES como del C.D. FÚTBOL BASE, disputarán en nuestra localidad a lo largo del fin de semana.
Ver Agenda Deportiva Local