lunes, 31 de agosto de 2009

GIMNASIA RÍTMICA. ELEMENTOS: BALÓN, MAZAS Y CINTAS. SERIAL (IV)

ELEMENTOS(II): BALÓN, MAZA Y CINTA
BALÓN O PELOTA

Material: Goma o plástico.
Diámetro: 18 cm a 20 cm.
Peso: Por lo menos 400 gr.
Color: Libre elección. Los balones con dibujos figurativos no serán aceptados ; sólo están aceptados los dibujos geométricos. Color oro y plata son aceptados desde 1997.
Ejecución: El balón es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa se requiere una relación más sensual entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos del balón van en perfecta armonía con el cuerpo. El balón no debe quedar inmóvil en el piso, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus. Espectaculares lanzamientos con control y precisión en las recepciones son elementos dinámicos.
Movimientos: Rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, etc. , rodadas dirigidas y no dirigidas, gigantesca, retención, deslizamientos. MAZAS
Material: Madera o plástico
Largo: 40 cm a 50 cm desde un extremo al otro.
Peso: Por lo menos 150 gr. por clava.
Diámetro de la cabeza: Máximo 3 cm.
Forma: Como una botella, consta de tres partes: cuerpo(parte protuberante), cuello (parte delgada) y cabeza (parte esférica). Las tres partes pueden ser envueltas con una cinta adhesiva, con la condición de que el diámetro de la cabeza no sea mayor a tres centímetros.
Color: Libre elección, uno o más diferentes colores. Ambas clavas pueden ser de diferentes colores. Color oro y plata son aceptados desde 1997
Ejecución: La gimnasta usa las clavas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin implementos. Cuando se golpean las clavas, no se debe hacer con fuerza. Los ejercicios con clavas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión. Las clavas son especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras.
Movimientos: Lanzamientos con las dos o con una, molinetes, golpes, retención, deslizamiento.
CINTA
ESTILETE
Material: Madera, plástico o fibra de vidrio.
Diámetro: Máximo 1 cm.
Largo: 50 cm a 60 cm incluyendo el anillo que lo une con la cinta.
Forma: Cilíndrico, cónico o una combinación de las dos formas. El extremo inferior puede se envuelto en un largo de 10 cm máximo con una cinta adhesiva.
Color: Libre elección. Color oro y plata son aceptados desde 1997
CINTA
Material: Satín o un material no almidonado.
Ancho: 4 cm a 6 cm.
Largo: Por lo menos 6 m; esta parte debe consistir de una pieza. El extremo con el que la cinta se une al estilete puede ser doble, en una longitud de 1 m.
Peso: Por lo menos 35 g (sin el estilete ni la unión).
Color: Libre elección, uno o más colores diferentes. Color plata y oro son aceptados desde 1997 Ejecución: La cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos.
Movimientos: Espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento.

domingo, 30 de agosto de 2009

GIMNASIA RÍTMICA. ELEMENTOS: CUERDA Y AROS. SERIAL (III)

ELEMENTOS: CUERDA Y AROS
CUERDA
Material: Cáñamo o cualquier otro material sintético.
Largo: De acuerdo a la estatura de la gimnasta, ésta se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada por la mitad.
Extremos: Tiene nudos a modo de mangos. Los extremos (no otra parte de la cuerda) puede ser envuelto en una longitud de 10 cm.
Forma: En todas partes el mismo diámetro o más angosto en el centro.
Color: De libre elección. Color plata y oro están permitidos desde 1997.
Ejecución: Las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de manos. La relación entre el implemento y la gimnasta es más intensa que en otros casos. La cuerda frecuentemente aparece como una serpiente que ataca agarrándose alrededor de la gimnasta. Pero la flexibilidad y agilidad, con un toque de elegancia, siempre ganan al final.
Movimientos: Giros, golpes, saltos, lanzamiento.
AROS
Material: Madera o plástico (debe ser rígido, de un material que no se doble).
Diámetro: 80 cm a 90 cm en el interior.
Peso: Por lo menos 300 gr.
Forma: El aro puede ser liso o áspero. Puede ser envuelto (total o parcialmente) con una cinta adhesiva de color.
Color: Libre elección, uno o más colores diferentes. Color oro y plata son aceptados desde 1997. Ejecución: El aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos.
Movimientos: Lanzamiento, desplazamiento, rodada.

sábado, 29 de agosto de 2009

XI TROFEO FÚTBOL MAZAGÓN

Este Sábado se disputa dentro de la modalidad de 3 en 1 el tradicional TROFEO DE FÚTBOL DE MAZAGÓN que jugarán este año los equipos del Bonares Amateur , Valdelamusa y Mazagón , siendo este , el organizador del evento en el año de su ascenso a regional preferente.
Los partidos comenzarán a partir de las 18.30 horas en el campo de fútbol de la localidad costera. El calendario el siguiente:
18:30 VALDELAMUSA - BONARES AMATEUR
19:30 MAZAGÓN - VALDELAMUSA
20:30 MAZAGÓN - BONARES AMATEUR
Esperemos ver una buena tarde-noche de fútbol, y que muchos bonariegos asistan al evento, como en años anteriores.

viernes, 28 de agosto de 2009

GIMNASIA RÍTMICA. INFLUENCIAS. SERIAL (II)

INFLUENCIAS RECIBIDAS POR LA GIMNASIA RÍTMICA
La gimnasia rítmica no ha sido siempre como la conocemos actualmente, ha sufrido muchos cambios con los que cada vez está siendo más agradable a todo tipo de público, ha recibido influencias de todos los ámbitos, desde la moda hasta los cambios sociales.
Algunos elementos importantes en su cambio son la danza y el ballet. Podemos demostrarlo al ver el entrenamiento de un/a gimnasta el cual incluye clases de las disciplinas ya mencionadas.
La moda ha influido en los trajes (mallas) y en la forma en que se adorna cada implemento. Anteriormente los elementos como el balón y la cinta eran sólo de un color y si nos fijamos con atención, actualmente son de muchos colores que normalmente comparten los de la malla o se ven bien a su lado.
Hubo un cambio drástico en una olimpíada con una gimnasta. Anterior a este suceso, la gimnasia rítmica era un deporte muy recto, las gimnastas entraban a la presentación marchando duramente y los ejercicios siempre eran los mismos cambiando un poco le orden y la forma del esquema, pero esta gimnasta cambió todo, llevó la expresión corporal e impuso otros movimientos dentro de la gimnasia nunca vistos antes los que llevaron al resto a imitarla y cambiar el perfil de la gimnasia por el resto de la historia.
Se ha intentado alejar la gimnasia de lo clásico, ahora los tipos de música incluso son canciones actuales adaptadas para los esquemas y movimientos mucho más rápidos que captan fácilmente la atención.
Si bien es cierto que la gimnasia rítmica ha sufrido cambios, no podremos decir nunca que ésta perderá los fundamentos sobre los que está hecha y esperamos que sus próximos cambios ayuden cada vez más para lograr la perfección.

jueves, 27 de agosto de 2009

GIMNASIA RÍTMICA. HISTORIA. SERIAL (I)

HISTORIA DE LA GIMNASIA RÍTMICA
La Gimnasia Rítmica Deportiva surge como deporte en la década de los 30, en la Unión República Socialistas Soviéticas. Este deporte creado, en su tiempo, exclusivamente para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que con diversos sistemas surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental.
Es necesario aclarar que la aparición de la rítmica tuvo una base puramente artística, identificándose la misma con la educación que abrió el camino para la correcta asimilación de todas las artes.
La Gimnasia Rítmica en la actualidad ya no es un deporte exclusivamente femenino. Esta estrechamente ligado a la estética en el cual se muestra la sensibilidad frente a la música y los suaves y complejos movimientos, los cuales logran cautivar incluso a la persona que diga ser más alejada del arte y el deporte. Es realizada mediante movimientos naturales libres, generalmente acompañados de música orquestada. Excluye totalmente aquellos ejercicios físicos que requieran violencia o que se ejecuten de manera mecánica.
En la gimnasia rítmica todo movimiento debe ser expresión de la persona en su conjunto y, por ende, afectar por igual a todas las partes del cuerpo. Los aparatos utilizados son pequeños y están en relación con la características específicas del mismo ejercicio.
Desde sus inicios, la gimnasia rítmica ha ido unida a lo clásico (música y movimientos), a pesar de que esto ha variado un poco últimamente, nunca dejará de serlo, ya que en este deporte los gimnastas se expresan tal como son, llevando la suave música a su interior y reflejándola en maravillosos movimientos.

martes, 25 de agosto de 2009

ESCUELA DEPORTIVA MUNICIPAL "GIMNASIA RÍTMICA"

Presentamos el cartel de la nueva "ESCUELA DEPORTIVA MUNICIPAL DE GIMNASIA RÍTMICA". Esta escuela, novedad en nuestra localidad, está promovida por la CONCEJALÍA DE DEPORTES de nuestro Ayuntamiento. Esta destinada a niños/niñas nacidos en el año 2004 y anteriores (mayores de 5 años).
Las clases, impartidas por una monitora con título nacional, serán los Martes y Jueves de cada semana en el PABELLÓN MUNICIPAL, con un precio de 8 euros al mes, lo que supone un 1 euro por sesión.
El comienzo de las clases está previsto para el Martes 29 de Septiembre y el plazo de inscripción termina el 22 del mismo mes o una vez completado el grupo.

lunes, 24 de agosto de 2009

CLAUSURA CAMPAÑA NATACIÓN 2009

Se informa a todos los participantes en la “Campaña de Natación 2009”, que el próximo día, miércoles 26 de agosto de 2009, en la piscina municipal de Paterna del Campo, tendrá lugar la “Fiesta del Agua”, que organiza el Servicio Deportivo Agrupado de la Zona Sur. Esta "Fiesta del Agua"servirá de Clausura de la Campaña de este Verano que comenzó el pasado mes de Junio.

viernes, 14 de agosto de 2009

EL CALZADO DEPORTIVO

Para la adecuada práctica deportiva es de gran trascendencia la buena elección de los diferentes elementos que intervienen en el proceso de entrenamiento como las instalaciones deportivas donde se realiza la actividad física, los entrenadores, la indumentaria, los equipamientos, etc. pero la elección del calzado deportivo es determinante, aunque en ocasiones no se la da la debida importancia, ya que el uso de zapatillas inapropiadas, con el tiempo, puede acarrear graves consecuencias para el organismo
¿Qué hay que tener en cuenta para elegir las zapatillas deportivas?
Son varios los factores a tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión, en primer lugar está la disciplina deportiva o tipo de deporte que se vaya a practicar, las zapatillas tienen diseños especiales en función de los diferente movimientos que requiere cada deporte, facilitando la práctica del mismo y protegiendo de posibles lesiones, afortunadamente existen multitud de marcas y modelos para elegir, hoy no sucede como en los años 70 donde tan solo existían dos o tres modelos con los que se realizaba todo tipo de deportes, en la actualidad disponemos de zapatillas especiales para correr, para deportes en los que se realizan desplazamientos cortos y bruscas frenadas como el tenis o el baloncesto, para deportes en otros predominan los saltos, para diferentes terrenos, etc.
Decidir el tipo de zapatilla idónea para el deporte que se va practicar es muy fácil en la actualidad ya que, afortunadamente, las casas comerciales emplean grandes esfuerzos en realizar estudios anatómicos y biomecánicos para obtener productos de la máxima calidad para cada una de las disciplinas, debemos centrarnos en la superficie o terreno sobre el que realizaremos el deporte, una misma actividad como correr, jugar al fútbol, etc se puede practicar sobre superficies duras, blandas, deslizantes, etc como asfalto, cemento, tierra, arena, madera, superficies sintéticas, etc.
Una vez conocido el deporte y el terreno se debe escoger entre todos los modelos que el mercado ofrece en función de la morfología del pie de cada uno, no todas las personas pisan igual, ni tienen el mismo tipo de pie, hay pies cavos, normales y planos en diferentes grados, también los hay pronadores, neutros o supinadores, y en función de los dedos tenemos pies griegos ( el segundo dedo dominante), egipcios (el primer dedo dominante) o cuadrados (el primer y segundo dedos igual de largos). Por lo tanto habrá que probar entre todos los modelos y elegir el que mejor se adapte al pie y a la pisada de cada uno.
También existen otros factores que influyen en la elección del calzado deportivo, es importante saber que las zapatillas que para una persona son las ideales para otra pueden no serlo, ya no solo por el tipo de pie y la pisada, sino por elementos como el peso del individuo, el desarrollo muscular, flexibilidad, etc.
¿Cuales son las consecuencias del uso inadecuado del calzado deportivo?
Al correr y saltar las extremidades inferiores soportan varias veces el peso del cuerpo, en un salto el peso que soporta el pie se multiplica por 6, por lo tanto después de multitud de sesiones de entrenamiento las diferentes estructuras del organismo como los pies y tobillos pueden verse afectadas negativamente si el calzado está en malas condiciones o no es el adecuado, pero también se pueden transmitir otras partes del cuerpo como las rodillas, caderas e incluso columna vertebral. En ocasiones una lesión de rodilla o un dolor en la espalda tienen como origen un calzado deportivo inapropiado.
Las lesiones más frecuentes debidas a este factor son: esguinces, luxaciones, tendinitis o inflamación del tendón de Aquiles, fracturas, sobrecargas musculares, distensiones musculares, pie de atleta, rozaduras, ampollas, callos, quemaduras, etc.
Consejos para comprar las zapatillas deportivas:
- Tener en cuenta que las zapatillas que dan buen resultado a un deportista no tienen por que ser buenas para otro.
- Usar el calzado apropiado para cada deporte y superficie, si un practicante de deporte en sala hace parte del entrenamiento de preparación física corriendo por carretera tendrá que utilizar un calzado deportivo diferente al que utiliza cuando entrena o juega en la pista.
- Comprar siempre centrándose en el pie más grande, normalmente siempre se tiene un pie mayor que el otro.
- No se debe fiar uno en el número del último par, puede haber diferencias entre las distintas marcas y modelos.
- Las zapatillas no deben ser ni demasiado flojas ni muy apretadas, los dedos deben moverse libremente y no tocar la puntera.
- Es recomendable probarse las zapatillas después de una pequeña caminata para que los pies estén algo hinchados como cuando se practique deporte.
- Probarlas con el mismo tipo de calcetines con los que se realice deporte.
- Probar varios modelos y caminar con ellos, fijarse en no tener ninguna molestia que pueda convertirse en un mayor problema al hacer deporte, si se detecta alguna incomodidad pedir otro par del mismo modelo o cambiar de modelo o de marca, siempre dentro de las mismas características.
- Debidos a las diferencias morfológicas entre hombres y mujeres es aconsejable utilizar zapatillas especificas para el propio sexo.
Recomendaciones para el cuidado del calzado deportivo y de los pies:
- No se deben estrenar las zapatillas deportivas el mismo día de una competición, el pie tiene que estar adaptado previamente a la zapatilla.
- Hay que tener en cuenta el estado del desgaste de la suela y el kilometraje puesto que la mayoría de los modelos están diseñados para hacer un determinado número de kilómetros y horas de entrenamiento, entre 800 y 1500, a partir de los cuales los sistemas de amortiguación se ven afectados. Se deben cambiar con frecuencia para no arriesgarse a una lesión.
- Airear el calzado para que seque bien el sudor evitando así el pie de atleta, y para que los sistemas de amortiguación recuperen, es recomendable el uso de más de un par y alternarlos para darles descanso.
- Atar las zapatillas adecuadamente, hay modas que consisten en utilizar el calzado deportivo sin atar y que son muy peligrosas ya que el pie se mueve en exceso dentro de la zapatilla y no es sujetado convenientemente. Tampoco de deben atar con demasiada tensión para evitar cortar la circulación en el pie.
- Aconsejarse por especialistas para realizar ejercicios de fortalecimiento de pies, tobillos y en general de las extremidades inferiores, para evitar posibles lesiones.
- Nunca utilizar para entrenar las zapatillas que se usan para la calle.
- Si las zapatillas tienen plantillas interiores se deben cambiar con frecuencia.
- En caso de constantes dolores en los pies, tobillos, etc. visitar a un médico especialista, pues posiblemente sea necesario el uso de platillas especiales personalizadas.
Artículo de José Manuel Paredes

miércoles, 12 de agosto de 2009

ONUSOFF CAMPEÓN

ONUSOFF, por segundo año consecutivo, se proclamó campeón del XI CAMPEONATO DE VERANO DE FÚTBOL SALA que ha venido celebrándose en nuestra localidad desde el pasado mes de Junio.
ONUSOFF venció en la final por 5 a 2 al equipo SL, brillante finalista. Por otra parte AT. AGUJETA se clasificó en tercer lugar a vencer en los penaltis a SAGRAPA tras empatar a 4 al finalizar el tiempo reglamentario.
El cuadro de honor del XI CAMPEONATO queda de la siguiente manera:
1º.- ONUSOFF
2º.- SL
3º.- AT. AGUJETA
4º.- SAGRAPA
5º.- ROCIANA F.S.
6º.- LARIOS LEPES
7º.- LOS MUELLES
8º.- POLVERO
9º.- GUARDIA Y BORT
10º.-ATM
11º.-THE NORRIS
12º.-PROSIKITOS
13º.-THE LUXE
14º.-GRUPO ET. COM
15º.-PANZUOS
16º.-HESPÉRIDES
MEJOR JUGADOR
- José Agustín Rodríguez Coronel
MÁXIMO GOLEADOR
- José Antonio Martín Pérez
PORTERO MENOS GOLEADO
- José Luis Recio Carrasco
DEPORTIVIDAD
- Polvero

lunes, 10 de agosto de 2009

CTO. FÚTBOL SALA - FINAL

Mañana Martes, 11 de Agosto, se disputará en nuestro Pabellón Municipal la GRAN FINAL del XI CAMPEONATO DE VERANO DE FÚTBOL SALA que viene desarrollándose en nuestra localidad desde el pasado 22 de Junio. El partido comenzará a las 22:00 horas y enfrentará a los equipos SL (Campeón en 2007) y ONUSOFF (Campeón en 2008).
Previamente se disputará el partido por el TERCER Y CUARTO PUESTO entre los equipos SAGRAPA Y AT. AGUJETA.
Una vez terminada la GRAN FINAL se procederá a la entrega de trofeos, colectivos e individuales, y distinciones a todos los equipos y personas que han hecho posible la celebración de este campeonato.

ACUDE Y DISFRUTA DEL FÚTBOL SALA

sábado, 8 de agosto de 2009

PRACTICAR DEPORTES EN VERANO

Aunque resulte paradójico, el mejor método de descanso es practicar ejercicio. Si vamos a practicar deporte durante estos días de calor, tenemos que cuidar especialmente nuestra dieta, potenciando el consumo de hidratos de carbono, y, cómo no, beber muchos líquidos
Muchas personas disfrutarán estos días de sus vacaciones estivales, una época estupenda para llevar a cabo actividades al aire libre que durante el resto del año resultan imposibles de realizar. Olvidarse de las responsabilidades por un tiempo, disfrutar de la familia y recargar energías son los objetivos que se marcan muchos españoles durante el estío.
Y para ello no hay nada mejor que practicar ejercicio.
Así lo aconseja el doctor Carlos Díez, director de los Servicios Médicos Sanitas- Real Madrid, que afirma que "aunque resulte paradójico, el mejor método de descanso es practicar ejercicio todos los días, es lo que se conoce como descanso activo". No en vano, el deporte mejora la capacidad de respuesta de nuestro organismo, permite un sueño más reparador, evita la ansiedad que produce a veces el no hacer nada y es el mejor aliado contra el aburrimiento, favoreciendo las relaciones y el contacto con otras personas de nuestro círculo afectivo.
En principio, cualquier deporte es bueno, pero las altas temperaturas invitan a practicar algunos más que otros. Una de las actividades estrella del verano es la natación, pero podemos realizar otros muchos como el senderismo, el tenis y hasta correr o caminar.
El deporte más completo: Natación
Con la llegada del calor, las playas y piscinas del país se llenan de bañistas que tienen la oportunidad de practicar uno de los deportes más completos que existen. Nadar, según Carlos Díez, "relaja y tonifica la mayoría de los músculos y lo hace de forma armoniosa". Sobre la natación debemos tener en cuenta:
* Es un deporte indicado para cualquier persona, pero sobre todo para los mayores. Mitiga los problemas en las articulaciones, evita el riesgo de caídas y lesiones y su práctica continuada aumenta la resistencia cardiovascular hasta un 30%.
* Se debe evitar su práctica después de comidas copiosas o tras tomar el sol durante mucho tiempo.
* Hay que huir de los cambios bruscos de temperatura, mojándonos primero antes de bañarnos para permitir a nuestro cuerpo que se adapte al frío.
* Es importante respetar las prohibiciones de bañarse que rigen en playas, lagos y ríos, ya que siempre están justificadas.
Para aquellas personas que no suelen practicar la natación habitualmente, el director de los Servicios Médicos Sanitas - Real Madrid recomienda "nadar en tandas de 100 metros con energía durante una hora, intercalando descansos de 20 segundos cada vez".
Largas caminatas
El senderismo o trekking es otro de los deportes ideales para el verano porque el buen tiempo aumenta las posibilidades de ejercitarse al aire libre. Una ruta bien planificada nos permitirá además disfrutar con toda la familia, incluyendo a los más pequeños y los más mayores.
Según el doctor Díez "caminar mejora la capacidad aeróbica, tonifica los músculos de las piernas, alivia las contracciones y elimina tensiones. Por eso es ideal para personas que durante el resto del año son sedentarias, porque no es un deporte muy exigente y cada uno marca su ritmo de zancada".
Algunas indicaciones para practicarlo de forma saludable:
* Se recomienda caminar a paso constante, sobre hierba siempre que se pueda para evitar el ligero impacto que sufren cadera, rodillas y tobillos, y complementar con un buen estiramiento
* El calzado es muy importante. Debe ser cómodo y flexible, pero a la vez lo suficientemente rígido como para evitar posibles lesiones de tobillo, frecuentes cuando se realizan rutas de alta montaña por caminos pedregosos o accidentados. Los pies, además, deben mantenerse siempre secos para impedir las típicas ampollas o rozaduras. Llevar un par de calcetines de repuesto puede ser muy útil.
Un paso más rápido: correr
Correr es otro de los deportes estrella del verano y no requiere mucha preparación. Además, está especialmente indicado para las personas con sobrepeso, porque es un ejercicio perfecto para quemar grasas y eliminar carbohidratos y agua. Aunque a diferencia del senderismo, el impacto sobre las articulaciones es alto por el esfuerzo extra que deben realizar las rodillas, los tobillos y las caderas. Para practicarlo adecuadamente es importante:
* El calzado, que debe ser cómodo y flexible.
* Evitar las horas de más calor. Lo mejor es correr a primera hora de la mañana o durante las últimas horas de sol.
Tenis
Emular a Rafael Nadal es otra de las prácticas deportivas que podemos realizar este verano, sobre todo si tenemos en cuenta algunos consejos:
* Es un excelente quemador de grasas que no implica actividad anaeróbica porque los músculos trabajan sin oxígeno.
* No es apto para personas que sufren problemas cardíacos, con pie plano, artrosis en la cadera o con problemas en rodillas y codos.
* Asimismo, hay que tener cuidado con dolencias como la tendinitis. En caso de notar dolor en las muñecas o en el codo, lo mejor es darle un descanso a las articulaciones.
Cuidar la dieta y beber muchos líquidos
Para evitar el desgaste de esta sobreactividad veraniega es muy importante cuidar más la alimentación y beber muchos líquidos.
Durante estos días, no deben faltar en nuestras comidas los hidratos de carbono y alimentos como los cereales, el arroz, la pasta, las legumbres y los frutos secos, sin olvidarnos de las carnes, los pescados, los huevos, la fruta y la verdura. Para llevar una dieta acorde con el esfuerzo realizado, los expertos recomiendan consumir 5 gramos de carbohidratos por cada kilo de nuestro peso.
Tampoco hay que prescindir del calcio ni olvidarse de consumir lácteos por lo menos tres o cuatro veces al día, ya que existe un riesgo de desmineralización ósea asociada a los esfuerzos intensos, sobre todo en el caso de las mujeres.
Cuando hace sol o el ambiente está cargado de humedad, como ocurre durante estas calurosas fechas, es importantísimo evitar la temida deshidratación. Si se va a practicar deporte de modo intenso, no debemos esperar a tener sed para beber; sino que tenemos que tomar líquidos antes, durante y después del esfuerzo físico. Beber agua con regularidad retrasa la aparición de la fatiga.
Artículo Basado en un estudio elaborado por el Servicio Médico de Sanitas.

viernes, 7 de agosto de 2009

CTO. FÚTBOL SALA - FINAL

Ayer se disputó las dos semifinales del XI CAMPEONATO DE VERANO DE FÚTBOL SALA iniciado el pasado mes de Junio en nuestro Pabellón Municipal.
Los resultados cosechados fueron los siguientes:
SL 5 - SAGRAPA 3
AT. AGUJETA 2 - ONUSOFF 3
Teniendo en cuenta estos resultados el calendario para los partidos por el TERCER Y CUARTO puesto y la gran FINAL, a celebrar el próximo MARTES 11, es el siguiente:
20:45 TERCER Y CUARTO PUESTO
SAGRAPA - AT. AGUJETA
22:00 FINAL
SL - ONUSOFF
Después de la gran final se procederá a la entrega de trofeos, colectivos e individuales, y distinciones a todos los equipos y colaboradores que han hecho posible la celebración de este décimo primer campeonato.
Más información en el apartado del campeonato, donde podemos encontrar también las clasificaciones individuales actualizadas al final de los partidos de semifinales.

jueves, 6 de agosto de 2009

CTO. FÚTBOL SALA - SEMIFINALES

Hoy Jueves se disputan las semifinales del XI CAMPEONATO DE VERANO DE FÚTBOL SALA, que viene desarrollándose en nuestro pueblo desde el pasado 22 de Junio. Los partidos son los siguientes:

20:45 Sl - Sagrapa22:00 At. Agujeta - Onusoff

Los ganadores de los partidos de hoy disputarán la FINAL el próximo Martes 11 de Agosto a partir de las 22:00 horas, posterior al partido por el tercer y cuarto puesto entre los equipos derrotados en la tarde de hoy.

Más información en el apartado del campeonato, donde podemos encontrar también las clasificaciones individuales actualizadas al final de los partidos de cuartos de final.

miércoles, 5 de agosto de 2009

CTO. FÚTBOL SALA - RESULTADOS Y CALENDARIO DE SEMIFINALES

Una vez terminado los cuartos de final los resultados cosechados y el calendario queda de la siguiente forma:

CUARTOS DE FINAL

Sl 6 - Los Muelles 1
Rociana F.S. 6 - Sagrapa 7
At. Agujetas 7
- Polvero 2
Onusoff 2 - Larios Lepes 1
SEMIFINALES
Jueves 6
20:45 Sl - Sagrapa
22:00 At. Agujeta - Onusoff
TERCER Y CUARTO PUESTO
Martes 11
20:45 Perdedores Semifinales
FINAL
Martes 11
22:00 Ganadores Semifinales

domingo, 2 de agosto de 2009

CUANDO LO IMPORTANTE NO ES COMPETIR

La actividad deportiva, como ya hemos comentado en otros artículos, es un factor clave para el crecimiento de los niños. El deporte es salud; al mismo tiempo, es un agente socializador de importancia. Cuando los chicos comienzan a hacer deporte empiezan a relacionarse con otros chicos. El deporte permite poner el cuerpo en acción, moverse y así, expresarse.
Es, fundamentalmente, juego, e incluye un espacio para la competición. Al practicar deportes los chicos aprenden a internalizar reglas jugando a ganar y a perder, y viceversa.
No obstante, cuando el juego deportivo está estructurado en función del éxito, cuando lo que importa son los resultados y el principio rector es ganar a cualquier precio, el juego deja de ser tal y la lucha por la victoria se convierte en un sufrimiento.
Así, jugar al fútbol, al baloncesto, nadar, practicar tenis, de divertido… no tiene nada.
En el libro Mi hijo el campeón, se señalan los beneficios del deporte en la infancia: “A través del deporte el niño logra desarrollar destrezas y aprender habilidades, desarrollar la personalidad a través de la motivación para la competencia, fortalecer su autoestima en el respeto y aceptación de sí mismo, desarrollar habilidades sociales, aprender a aceptar un reglamento que es igual para todos y que lo lleva a aceptar posibilidades y limites, desarrollar procesos de percepción, evaluación, decisión y acción.”
Los autores destacan que no se trata de beneficios que se transmitan y adquieran automáticamente por la mera práctica sino que “deben ser cuidadosamente planificados y reforzados por los adultos.”
Así como en otras instancias de la vida de los hijos, también en el desarrollo de la práctica deportiva es fundamental la actitud que al respecto tengan los padres. Para G. Jeifetz, psicóloga especializada en deportes: “El apoyo -la incentivación- por parte de los padres para que sus hijos practiquen deportes, es fundamental, pero es importante no confundir motivación con presión.”
Al respecto M. Roffé, presidente de la Asociación de Psicólogos del Deporte Argentino, aclara que: “Existen actitudes de los padres que convierten al deporte en algo muy distinto a la diversión, a la actividad lúdica que es. Exigirles y presionarlos para que sean ”campeones” puede malograr el desarrollo de un deportista, lo mismo que si se aceleran los tiempos y la evolución natural del niño.”
“En la etapa de iniciación deportiva se intenta que el niño adquiera las habilidades físicas y psíquicas básicas, es importante que el niño descubra todo el potencial de movimiento que hay en él mediante la realización de tareas acordes con su grado de evolución individual. De lo que se trata es de adaptar el deporte a los niños y no los niños al deporte. La enseñanza apunta a educar al cuerpo a través del movimiento y no en función del movimiento, cuando esto no se cumple los chicos se sienten presionados, dejan de divertirse y eso hace que busquen alejarse del deporte.”
MI PAPA ME PRESIONA
Incentivados por sus padres, los chicos comienzan a practicar deportes, a desarrollar destrezas y a gozar del juego, pero muchas veces, pasado un tiempo, esos mismos niños empiezan a poner excusas para no ir: dicen que están cansados o que no tienen las zapatillas que necesitan. Los papás, desorientados, dolidos también por el bajo rendimiento y la negatividad de sus hijos a seguir “jugando”, no ven que sus niños están queriendo decirles de alguna manera que algo no anda bien en ese juego.
Roffé responsable del área de psicología del deporte de los seleccionados argentinos de fútbol juvenil (AFA), define: “Vivimos en una sociedad exitista, lo único que importa es ganar, los chicos reciben estos mensajes desde la publicidad de los canales infantiles, no se los invita a tomar la leche para jugar, se les propone tomar la leche para ganar, y muchas veces los padres, “sin querer queriendo”, incentivan esto. Los padres pueden ser una guía y un agente motivador tanto como un factor de presión.
Podemos graficar dos tipos de miradas de padres: uno, el que le pregunta al hijo luego de un partido: ¿te divertiste?, y el otro que pregunta: ¿ganaste?.
Lo fundamental, como padres, cuando nuestros hijos se inician en la actividad deportiva, es acompañarlos. Acompañar, es preguntar a los chicos si quieren que vayamos a verlos jugar, es observar los partidos o competiciones sentados, sin criticas, ni al propio hijo ni a los rivales ni al árbitro, acompañar es permitirles compartir el tercer tiempo con los demás niños/as, no hablarle del partido inmediatamente que terminó o llevárselo por que llegan tarde a la casa de la tía para almorzar.
Muchas veces los padres, aún con las mejores intenciones, proyectan en sus hijos su ansiedad, los objetivos cambiados, las propias frustraciones y se convierten en una presión que resulta un fuerte obstáculo tanto para la diversión como para el desarrollo deportivo y humano de ese chico.
“Acompañar es también depositar la confianza en los entrenadores. Es muy importante que los padres hablen con los entrenadores, que lo tanteen sobre su manejo con los niños, que sepan si ese monitor ve el deporte como un medio para educar o si en realidad lo que busca es otra cosa. El entrenador que no está especializado para trabajar con niños confunde los objetivos. Los chicos van a practicar un deporte para tener amigos, o para tener un momento de descarga, y terminan abandonando porque el entrenador los presiona con los resultados y porque los lleva a la competencia desmedida.”
GANAR ¿SIEMPRE GANAR?
Desde el comienzo de los tiempos el hombre –occidental- ha pretendido, y buscado, ganar, en el deporte, en el arte, en la guerra, en la política. En nuestros tiempos, el éxito, la fama, la gloria, la victoria se imponen como los ejes rectores de la vida. Y los niños, aún desde la más temprana infancia, no están exentos de los mensajes exitistas.
El problema es que hoy se confunde la victoria, por la que constitutivamente se lucha en el deporte, con la fama y el dinero.
“Ganar (siempre y con perfil alto para que todos se den cuenta), ser famoso y mediático, tener dinero, nada dice de ser feliz. Engañoso y lábil como pocos el culto al campeón esconde miserias humanas y nos aleja de los ideales que guían al deporte. Si no nos olvidamos que ganar es lo único, no vamos a hacer otra cosa que transmitir ese mandamiento. Callejón sin salida para los chicos.”
”El ser humano, por estructura propia, es competitivo. No importa a que juegue, uno siempre quiere ganar, nadie juega para no ganar, el tema es que eso no esté en primer plano, el eje hay que ponerlo en el buen desempeño, que ganar sea una consecuencia y no una causa, y más aún en edades formativas.”
Basado en el artículo escrito por Ariel Caballero, del Club Baloncesto Las Heras de Buenos Aires (Argentina)

sábado, 1 de agosto de 2009

IMAGEN PLACAS CONMEMORATIVAS

A continuación publicamos una imagen donde se recogen las placas colocadas en nuestro pabellón municipal que conmemora las dos ediciones de la Clausura de las Temporadas Deportivas 07/08 y 08/09. En ambas ediciones se homenajeó a dos colectivos del mundo del deporte de nuestra localidad. En la primera edición fue el "gremio" de los entrenadores y monitores, mientras que en la segunda edición tal distinción recayó en el colectivo de directivos y colaboradores.
VER TEXTO DE LAS PLACAS EN LA IMAGEN.

viernes, 31 de julio de 2009

CTO FÚTBOL SALA - RESULTADOS Y CALENDARIO DE CUARTOS

Una vez terminado los octavos de final los resultados cosechados y el calendario queda de la siguiente forma:
OCTAVOS DE FINAL (Resultados)
Sl 3 - Hespérides 0
Los Muelles 7 - Guardia y Bort 4
Rociana F.S. 7 - The Luxe 1
Sagrapa 7 - Prosikitos 3
At. Agujeta 3 - Panzuos 0
Polvero 3* (Por penaltis) - Atm 3
Onusoff 7 - Grupo Et. com 2
Larios Lepes 12 - The Norris 3
CUARTOS DE FINAL
Lunes 3
20:45 Sl - Los Muelles
22:00 Rociana F.S. - Sagrapa
Martes 4
20:45 At. Agujetas - Polvero
22:00 Onusoff - Larios Lepes
SEMIFINALES
Jueves 6
20:45 Ganadores partidos Lunes 3
22:00 Ganadores partidos Martes 4
TERCER Y CUARTO PUESTO
Martes 11
20:45 Perdedores Semifinales
FINAL
Martes 11
22:00 Ganadores Semifinales

martes, 28 de julio de 2009

AGUJETAS UN ALIADO NECESARIO

Ahora que algunos ya han empezado la pretemporada y otros están a punto de comenzarla, transcribimos este artículo sobre un "enemigo" de los primeros días de entrenamiento las temidas agujetas.
Las agujetas siempre están presentes en las primeras sesiones. Aunque no impiden volver a entrenar, sí que en muchas ocasiones resultan molestas y hasta incluso dolorosas. ¿Qué hacer cuando tenemos agujetas? ¿Esperamos a que desaparezcan? ¿Qué hacer para eliminarlas?, son preguntas típicas en las primeras semanas.
Las agujetas surgen por una falta de adaptación al ejercicio, el músculo no está habituado a trabajar con esa intensidad de trabajo y el tejido muscular y conectivo sufre alteraciones estructurales a modo de microroturas. A este efecto se le suman los metabolitos de desechos fisiológicos, como el ácido láctico, que quedan almacenados durante un tiempo en el tejido muscular. El organismo sólo necesita unos días para reparar y limpiar el tejido muscular, por esta razón suelen desaparecer a los pocos días. Si repetimos el entrenamiento, el organismo provoca adaptaciones y termina siendo más eficiente, al poco tiempo no se producirán esas pequeñas roturas titulares y los productos de desecho se eliminarán muy rápidamente.
Según este criterio, resulta casi imposible evitar que las agujetas aparezcan en mayor o menor grado. Es más, yo siempre digo que si tenemos agujetas es indicativo de que nuestro entrenamiento ha sido eficaz, ya que esto implica nuevas adaptaciones y mejoras en el rendimiento. Por tanto, no temas a las agujetas, tarde o temprano aparecerán en tu entrenamiento.
Lo que sí debemos tener en cuenta es que el pico de dolor aparece a las 48 horas, por tanto, sé prudente y espera hasta ver el efecto de la carga, si observas que a las 48 horas no tienes muchas agujetas, es buena señal, podrás incrementar tu carga progresivamente. Es preferible que los primeros días te quedes corto, a que creas que vas sobrado y lo pagues a los tres o cuatro días de comenzar tu programa.
¿Agua con azúcar para eliminar las agujetas?
Seguro que hemos oído este consejo alguna vez, no es más que una falsa creencia, el agua con azúcar no evitará que aparezcan las agujetas, y mucho menos, las eliminará una vez que han aparecido.
Finalmente, es conveniente que entrenes con agujetas, es la única forma de reducirlas, eso sí, no apliques una carga elevada, es preferible realizar una sesión suave a no hacer nada. Aunque parezca una incongruencia, esto es así debido a que la actividad física en un músculo con agujetas provocará un aumento del riego sanguíneo que aportará nutrientes y "limpiará" al tejido de productos de desecho. Así que ya lo sabes, no veas a las agujetas como tu enemigo, ¡¡son un aliado necesario!!

sábado, 25 de julio de 2009

CTO. FÚTBOL SALA - CALENDARIO 2ª FASE

Una vez terminada la fase regular en ambos grupo el calendario de la segunda fase queda de la siguiente forma:

OCTAVOS DE FINAL
Martes 28
20:00 Los Muelles - Guardia y Bort (B)
21:00 Rociana F.S. - The Luxe (C)
22:00 Sagrapa - Prosikitos (D)
Miércoles 29
20:45 At. Agujeta - Panzuos (E)
22:00 Polvero - Atm (F)
Jueves 30
20:45 Onusoff - Grupo Et. com (G)
22:00 Larios Lepes - The Norris (H)
CUARTOS DE FINAL
Lunes 3
20:45 Sl - (B)
22:00 (C) - (D)
Martes 4
20:45 (E) - (F)
22:00 (G) - (H)
SEMIFINALES
Jueves 6
20:45 Ganadores partidos Lunes 3
22:00 Ganadores partidos Martes 4
TERCER Y CUARTO PUESTO
Martes 11
20:45 Perdedores Semifinales
FINAL
Martes 11
22:00 Ganadores Semifinales

viernes, 24 de julio de 2009

COMIENZO OBRAS POLIDEPORTIVO

El pasado lunes dio comienzo las obras de terminación de la urbanización de las pistas polideportivas anexas al campo del Fútbol. Estas obras acogidas al PLAN E (Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo) tiene un plazo de ejecución de 2 meses y un presupuesto de ejecución de 312.480,20 euros. La empresa contratista es Azahar, Jardinería y Riegos S.A. Esta obra promovida por el Ayuntamiento de Bonares es una muestra más de la apuesta por el Deporte que está llevando a cabo el equipo de gobierno.

jueves, 23 de julio de 2009

CTO. FÚTBOL SALA - CLASIFICACIÓN GRUPO B

Una vez finalizada la fase regular en el Grupo B publicamos la clasificación definitiva.
1º.- AT. AGUJETA .- 18 puntos
2º.- ROCIANA F. S. .- 17 puntos
3º.- LARIOS LEPES.- 14 puntos
4º.- LOS MUELLES.- 13 puntos
5º.- ATM.- 7 puntos
6º.- PROSIKITOS .- 6 puntos
7º.- GRUPO ET.COM.- 0 puntos
8º.- HESPÉRIDES.- 0 puntos (DESCALIFICADO)
Teniendo en cuenta la clasificación de ambos grupos los emparejamientos para los octavos de final quedan de la siguiente manera:
MARTES 28
20:00 Los Muelles - Guardia y Bort
21:00 Rociana F.S. - The Luxe
22:00 Sagrapa - Prosikitos
MIÉRCOLES 29
20:45 At. Agujeta - Panzuos
22:00 Polvero - Atm
JUEVES 30
20:45 Onusoff - Grupo Et. com
22:00 Larios Lepes - The Norris
* SL clasificado directamente para cuartos de final por descalificación de Hespérides.
Más información en el apartado del campeonato, donde podemos encontrar también las clasificaciones individuales actualizadas al final de la fase regular.

miércoles, 22 de julio de 2009

CTO. FÚTBOL SALA - CLASIFICACIÓN GRUPO A

Una vez finalizada la fase regular en el Grupo A publicamos la clasificación definitiva.
1º.- SL .- 17 puntos
2º.- ONUSOFF .- 17 puntos
3º.- SAGRAPA.- 16 puntos
4º.- POLVERO.- 13 puntos
5º.- GUARDIA Y BORT.- 9 puntos
6º.- THE NORRIS .- 6 puntos
7º.- THE LUXE.- 3 puntos
8º.- PANZUOS.- 0 puntos
Hoy termina la fase regular del Grupo B, dando lugar a los emparejamientos de la segunda fase que comenzará el próximo lunes.
Más información en el apartado del Campeonato.

martes, 21 de julio de 2009

UNA NUEVA VICTORIA DE MANOLO MÁRQUEZ

El pasado sábado, 18 de Julio, se disputó en Mazagón una de las pruebas atléticas más destacadas del verano onubense, la Carrera Popular Playas de Mazagón, organizada por el Patronato Municipal de Deportes de Moguer, prueba que este año alcanzaba la 15 edición.
Fueron muchos los atletas participantes procedentes de diversas localidades de Huelva, Cádiz y Sevilla, en las distintas categorías establecidas, desde los más pequeños hasta los distintos grupos de veteranos, pasando por benjamines, alevines, infantiles, cadetes, junior, y por supuesto senior, tanto masculinos como femeninos.
En la carrera estrella de la tarde, junior - senior - veteranos, con una distancia de 7.800 metros es donde alcanzó la victoria nuestro paisano MANUEL MÁRQUEZ QUINTERO, con un tiempo de 26 minutos y 7 segundo, lo que supone una media de 3´20´´ por kilómetro. En segundo lugar entró el atleta Juan Antonio Crespo Reina y en tercer lugar Carlos Fernández González.
Una nueva victoria que confirma la excelente temporada de nuestro atleta. FELICIDADES MANOLO.

lunes, 20 de julio de 2009

NUEVO COMPLEJO DEPORTIVO

El Ayuntamiento de Bonares a través de su Concejalía de Deportes, en su afán por promover la práctica del deporte en nuestra localidad, está habilitando un nuevo complejo deportivo sito en el Recinto Ferial "Alcalde Juan Coronel". En la actualidad hay colocado un pequeño campo de Fútbol, dos porterías, a la espera de poner nuevos materiales como canastas u otros que puedan ser de interés para los amantes del deporte en nuestro pueblo.

viernes, 17 de julio de 2009

CLASIFICACIONES CTO. VERANO FÚTBOL SALA

A falta de la última jornada de la fase regular, se jugará la semana que viene, actualizamos las clasificaciones de ambos grupos.
GRUPO A
http://sites.google.com/site/deportesbonares/xi-cto-futbol-sala-clasificacion-grupo-a

GRUPO B
http://sites.google.com/site/deportesbonares/xi-cto-futbol-sala-clasificacion-grupo-b

Más información en el apartado del campeonato, donde podemos encontrar también las clasificaciones individuales actualizadas a día de hoy.